Michel Baron - Notas principales para el curso de fuga Español — Traducción : © Xoán Antón Vázquez - vazquezcasas@edu.xunta.es |
LA CODA
La coda es un corto conducto melódico, que generalmente no pasa de un compás, útil cuando :
1) la respuesta no puede entrar en intervalo consonante o sobre un buen encadenamiento armónico.
2) el final del sujeto no concuerda rítmicamente bien con la entrada de la respuesta.
La coda debe hacer cuerpo con el sujeto, como una continuación lógica, pero sin tomar cosas de él y aportando un elemento nuevo que podrá ser desarrollado.
Dupré § 32 y siguientes.
Desamarre versión cuadros | Desamarre versión sin cuadros |
Menú de la versión sin cuadros | |
1 - Referencias pedagógicas | 8 - La contraexposición |
2 - El contrapunto invertible | 9 - Plan de una fuga de escuela |
3 - El sujeto y la respuesta | 10 - El divertimento |
4 - La coda | 11 - El estrecho |
5 - El contrasujeto | 12 - El pedal |
6 - El lenguaje armónico de la fuga de escuela | 13 - Lugares útiles, búsquedas, biografías |
7 - La exposición | 14 - El autor ![]() |
© Michel Baron - Utilización con fines comerciales estrictamente
prohibida.
Utilización autorizada con fines personales o pedagógicos solamente.
Este sitio está mantenido de manera benévola y sin finalidad lucrativa.