Michel Baron - Notas principales para el curso de fuga Español Traducción : © vazquezcasas@edu.xunta.es |
EL CONTRAPUNTO INVERTIBLE
( en tanto que preparación a la escritura de la fuga )
El interés de trabajar el contrapunto invertible es el de permitir una transición entre el contrapunto riguroso y la escritura más libre de la fuga, transición sobre la cual los tratados no dan ningún consejo, justo en el momento en el que el estudiante frecuentemente está desorientado y corre el riesgo de recaer, por un tiempo, en una escritura armónica.
Se pueden escribir fragmentos de contrapuntos invertibles, a dos o más partes, tomando como cantos dados sujetos de fuga escogidos dentro de un estilo que no se aleje demasiado del contrapunto riguroso.
Se adoptará un estilo más libre que en el contrapunto, comportando eventualmente repeticiones de notas, admitiendo un lenguage armónico un poco más extenso que el del contrapunto estricto.
Además de los acordes utilizados hasta aquí en contrapunto, se puede añadir el acorde de 7ª de dominante. En este acorde, la quinta no es invertible con la fundamental (dicho de otra manera, siempre es inhábil hacer oir un acorde de cuarta y sexta sin función, mal empleado).
No obstante, esta quinta puede ser considerada invertible con las otras notas, a dos voces, si la inversión permite la comprensión armónica de un acorde distinto a la cuarta y sexta (y por tanto su realización futura con una u otras dos voces libres).
De ello resulta que, incluso a dos voces, el intervalo armónico de cuarta aumentada o el de quinta disminuida (el trítono y su inversión), así como la segunda mayor y la séptima menor son considerados como invertibles, a condición de que en todos los casos la nota que desempeñe la función de 7ª de dominante esté regularmente preparada y resuelta.
Invertible a dos partes
Es ya la preparación a la búsqueda de un buen contrasujeto.
Escoger las mejores notas invertibles en función de las armonías más simples y esenciales.
Pensar en agregarles retardos cada vez que el contexto se preste a ello.
Buscar la escritura más simple y pura posible: proscribir las notas de paso en tiempo fuerte, o aquellas que, aún siendo lícitas, tendrían carácter de apoyaturas.
La escritura armónica de la fuga comportará muchas otras posibilidades, pero tampoco en el marco de la búsqueda de un contrasujeto tan perfecto como sea posible, el cual exige una escritura muy pura y completamente invertible.
Invertible a varias partes
Este tipo de escritura es utilizable, parcial o completamente en los divertimentos de la fuga.
Desamarre versión cuadros | Desamarre versión sin cuadros |
Menú de la versión sin cuadros | |
1 - Referencias pedagógicas | 8 - La contraexposición |
2 - El contrapunto invertible | 9 - Plan de una fuga de escuela |
3 - El sujeto y la respuesta | 10 - El divertimento |
4 - La coda | 11 - El estrecho |
5 - El contrasujeto | 12 - El pedal |
6 - El lenguaje armónico de la fuga de escuela | 13 - Lugares útiles, búsquedas, biografías |
7 - La exposición | 14 - El autor ![]() |
© Michel Baron - Utilización con fines comerciales estrictamente
prohibida.
Utilización autorizada con fines personales o pedagógicos solamente.
Este sitio está mantenido de manera benévola y sin finalidad lucrativa.