Michel Baron - Notas principales para el curso de fuga Español Traducción : © vazquezcasas@edu.xunta.es |
EL SUJETO
Un buen sujeto de fuga de escuela debe presentar las cualidades siguientes:
No debe ser ni demasiado largo (lo cual alargaría las entradas) ni demasiado corto (lo que las precipita).
Debe estar bien equilibrado, componiéndose, como lo más frecuente, de tres elementos. El primero, o cabeza del sujeto, debe presentar un motivo muy característico.
Poseer una unidad rítmica suficiente, no presentando demasiada cantidad de ritmos diferentes.
Poseer una buena calidad melódica, y un ámbito máximo de sexta mayor en el modo mayor, o de séptima disminuída en el modo menor (está generalmente admitido que cuanto más amplio sea el ámbito del sujeto, más difícil será de escribir la fuga).
Ser muy claro armónicamente, ya sea utilizado como canto o como bajo obligado. Si modula, no debe evolucionar más que del tono principal al de la dominante, o viceversa, sin cambiar de modo.
En fin, un sujeto de fuga de escuela comienza, en principio, por la fundamental, la tercera o la quinta del tono principal, y termina en la fundamental o la tercera del tono principal o del tono de la dominante.
Desamarre versión cuadros | Desamarre versión sin cuadros |
Menú de la versión sin cuadros | |
1 - Referencias pedagógicas | 8 - La contraexposición |
2 - El contrapunto invertible | 9 - Plan de una fuga de escuela |
3 - El sujeto y la respuesta | 10 - El divertimento |
4 - La coda | 11 - El estrecho |
5 - El contrasujeto | 12 - El pedal |
6 - El lenguaje armónico de la fuga de escuela | 13 - Lugares útiles, búsquedas, biografías |
7 - La exposición | 14 - El autor ![]() |
© Michel Baron - Utilización con fines comerciales estrictamente
prohibida.
Utilización autorizada con fines personales o pedagógicos solamente.
Este sitio está mantenido de manera benévola y sin finalidad lucrativa.