Michel Baron - Notas principales para el curso de fuga
Español — Traducción : © Xoán Antón Vázquez - vazquezcasas@edu.xunta.es

EL CONTRASUJETO

Se llamaba en otro tiempo "fuga doble" o "fuga con dos sujetos" a una fuga que tuviese un sujeto y un contrasujeto. Se comprenderá pues la importancia de la búsqueda del mejor contrasujeto posible, puesto que se convertirá igualmente en una parte obligada. Siempre se podrían escribir fugas sin un contrasujeto obligado, pero es imposible escribir una buena fuga sin que el contrasujeto sea muy claro y muy cuidado.

El rol del contrasujeto es equilibrar el sujeto, completándolo rítmica y melódicamente. Así pues, no debe tomar nada prestado de él, sino aportar nuevos elementos, en el mismo estilo del sujeto.

Debe estar en contrapunto invertible a la octava con el sujeto, según las armonías más francas, adornadas según los procedimientos del florido y, en particular, con retardos. En general, un buen contrapunto no presentará sobre los tiempos más que notas reales o retardos superiores.

El método consiste, pues, en buscar primero las armonías que mejor le convengan al sujeto, y en no conservar de estos acordes más que las notas invertibles, sobre las cuales se edificará la melodía.

En la armonía así descargada, las únicas notas que no permiten la inversión son :

- la octava de la nota cosiderada, que daría unísono,

- la 5ª del acorde perfecto (o la 3ª de la 1ª inversión) que daría una cuarta y sexta.

Se puede utilizar toda relación de 7ª de dominante, de tritono o de 5ª disminuida, si las reglas de preparación y de retardo se respetan adecuadamente.

Principes à suivreConsejos:

El contrasujeto debe de entrar después de la cabeza del sujeto, y en todo caso después de su mutación si es que hay una.

Se construirá el contrasujeto sobre el sujeto, y no sobre la respuesta ; seguidamente se observará si las mutaciones que conviene aplicarle no destruyen su interés melódico. En este caso a veces se pueda remediar esto repitiendo una nota.

Siempre que a un sujeto diatónico corresponde con evidencia un buen contrasujeto cromático, no se debe dudar en emplearlo.

Desamarre versión cuadros Desamarre versión sin cuadros
Menú de la versión sin cuadros
1 - Referencias pedagógicas   8 - La contraexposición
2 - El contrapunto invertible   9 - Plan de una fuga de escuela
3 - El sujeto y la respuesta 10 - El divertimento
4 - La coda 11 - El estrecho
5 - El contrasujeto 12 - El pedal
6 - El lenguaje armónico de la fuga de escuela 13 - Lugares útiles, búsquedas, biografías
7 - La exposición 14 - El autor       Vos remarques seront certainement utiles !e-mail

HOME

© Michel Baron - Utilización con fines comerciales estrictamente prohibida.
Utilización autorizada con fines personales o pedagógicos solamente.
Este sitio está mantenido de manera benévola y sin finalidad lucrativa.



Web Analytics Made Easy -
StatCounter