Michel Baron - Curso de contrapunto riguroso
Español Traducción : © vazquezcasas@edu.xunta.es |
Marcel DUPRÉ
Foto (dominio público) dedicada a la AGO:
"To the American Guild of Organists.
In grateful appreciation of the friendly
welcome in the United States". 5 junio 1934.Marcel Dupré, Cours de Contrepoint, Leduc, 59 páginas, formato 20 x 29 cm. La redacción de este curso corresponde sin ninguna duda a la necesidad de una obra de volumen reducido, conciso y claro. La formulación de las reglas está aderezada con un sabor personal, haciendo creer en una primera aproximación en la presencia de numerosos desvíos en cuanto a las normas más habituales. Estos desvíos existen, pero de manera limitada. Dupré propone, por otra parte, ejercicios hasta siete y ocho voces, los modos gregorianos, el doble coro, las imitaciones y el invertible.
Charles KOECHLIN Charles Koechlin, Compendio de las reglas del contrapunto, Heugel, 137 páginas, formato 18 x 27 cm. Bajo este modesto título, hay un verdadero tratado que no desluce la impresionante colección de obras didácticas de este gran pedagogo. En un estilo muy discursivo que algunos podrían considerar «vieja Francia», la obra nos ofrece una serie de cursos ex cátedra. La principal particularidad es que el autor ha escogido dos cantos dados, uno mayor y otro menor, y se ha obligado a proponer une una solución para cada una de las posibilidades de disposición, sin omitir una sola de las numerosas permutaciones. Todos estos ejemplos están en formato piano, claves de sol y fa. Están profusamente comentados con muchas notas y reseñas. Un verdadero curso particular, durante el cual se echa de menos el calor humano de este gran profesor. En apéndice, una lista de cantos dados y siete páginas concernientes al contrapunto sobre cantos gregorianos. Una obra a adquirir, felizmente poco costosa.
Charles Koechlin, Estudio de las notas de paso, 6ª edición, Eschig. Fascículo 15½ x 24 cm, 75 páginas. Obra ejemplar que trata también este tema de manera distinta en la armonía y en la fuga de escuela, las secciones que aquí nos conciernen son : Notas de paso en el contrapunto : choques a distancia de segunda mayor y de segunda menor, mezclas a tres y cuatro partes. Obra muy discursiva, como es habitual en este excelente compositor y pedegogo. Numerosos ejemplos. Lectura extremadamente recomendable.
Marcel BITSCH
M. Bitsch y el autor
( foto © Céline Fortin ) DRNoël Gallon et Marcel Bitsch, Traité de Contrepoint, Durand, 128 páginas, formato 18 x 27 cm. Relativamente reciente, esta obra es la que parece ser autoridad actualmente. Su redacción ha sido refundida tres veces antes de la versión final. Los temas están clasificados como en una enciclopedia, con una lógica inatacable que, no obstante, no impide búsquedas ocasionales cuando se quiera encontrar una regla o un ejemplo impreciso en nuestra memoria. Refiriéndome a este tratado, apreciaría infinitamente la existencia de un índice de términos o expresiones, con referencias a las páginas, como en el tratado de fuga de Gedalge. El Traité de Contrepoint presenta todas las reglas primeramente, los ejemplos a continuación, con los comentarios útiles. Una característica importante de la obra es su multitud de notas en pequeños caracteres (y notas a pie de página) concernientes a las tolerancias particulares. Esto puede comportar el riesgo de que el alumno las utilice demasiado frecuentemente o de manera abusiva para intentar justificar giros arriesgados u otras inhabilidades. Podría considerarse una enseñanza según la cual los alumnos se contentaran primeramente, en contrapunto riguroso, con los grandes principios, y no ofrecer permisividades hasta más tarde, o incluso lo más raramente posible. Obra muy completa pero que, como siempre, no reemplaza a un profesor.
Alain WEBER
Detalle de una foto de 1985Alain Weber, Cuadros sinópticos de las reglas del contrapunto, Hamelle & Cie, diez cuadros de formato 54 x 34 cm. En la baraúnda de reglas arbitrarias, a veces diferentes de un tratado a otro - incluso examinando únicamente tratados francófonos- y de las variantes locales deseadas por algunos por razones eminentemente musicales, por supuesto, Alain Weber tuvo la idea interesante de lanzar esta obra que viene a servirnos como de árbitro. El trabajo ha sido, ciertamente, enorme, aunque la idea básica sea simple: en la parte izquierda las reglas "comunmente admitidas", en la parte derecha, etiquetadas por un astuto sistema de reenvíos, las modificaciones, las atenuaciones y, digámoslo, las divergencias propuestas por los principales tratados(¡que nunca son nombrados!). El profesor no tiene más que comentar las posibilidades con los alumnos y fijar las opciones. Hay con que alfombrar una clase: el vertical de las cinco grandes holas acartonadas propone el contrapunto básico, reglas melódicas, reglas armónicas, reglas rítmicas, intervalos sucesivos, llegadas directas. El horizontal aborda los niveles más avanzados: contrapunto invertible, contrapunto canónico, doble coro, contrapunto en espejo 2º o 3er grado nota pivote, espejo en un lenguaje atonal.
CONTRAPUNTO DEL RENACIMIENTO
Olivier Trachier, un antiguo alumno de Marcel Bitsch, ha publicado en Éditions Durand un compendio interesante sobre contrapunto del Renacimiento. Esta obra está recomendada por Marcel Bitsch.
Direcciones de editores en la página de lugares útiles. Estaría infinitamente agradecido a las personas que pudiesen procurarme fotos (libres de derechos)
de André Gedalge, ¡o cualquier otro profesor mencionado en este sitio!
Desamarre versión cuadros | Desamarre versión sin cuadros |
Menú de la versión sin cuadros | |
1 - Prefacio | 11 - Cuatro partes: especies 1 2 3 4 |
2 - El espíritu del contrapunto | 12 - Pequeñas mezclas |
3 - El trabajo | 13 - Grandes mezclas |
4 - Reglas comunes | 14 - Florido |
5 - Cantos dados (C.D.) | 15 - Cinco partes y más |
6 - Dos partes: especies 1 2 3 4 Florido | 16 - Contrapunto invertible |
7 - Tres partes | 17 - Imitaciones y cánones |
8 - Especies 1 2 3 4 | 18 - Bibliografía, biografías |
9 - Pequeñas mezclas | 19 - Lugares útiles, búsquedas |
10 - Florido | 20 - El autor ![]() |
© Michel Baron - Utilización con fines comerciales estrictamente
prohibida.
Utilización autorizada con fines personales o pedagógicos solamente.
Este sitio está mantenido de manera benévola y sin finalidad lucrativa.
Este sitio entiende estar conforme con la legislación canadiense sobre derechos de autor,
según la Convención de Berna y la Convención universal sobre derechos de autor.
En caso de aparente infracción, sea tan amable de ponerse en contacto directamente con el autor,
michel.baron@videotron.ca, a fin de resolver inmediatamente cualquier litigio.
selon la Convention de Berne et la Convention universelle sur le droit d'auteur.
En cas d'apparente infraction, veuillez communiquer directement avec l'auteur afin de résoudre immédiatement tout litige.
This web site strives to fully comply with the Canadian copyright law,
according to the Bern Convention and the Universal Copyright Convention.
Should you feel that this site displays any material that raises an apparent copyright infringement,
please e-mail immediately michel.baron@videotron.ca to have any infringing component promptly removed.