Michel Baron - Curso de contrapunto riguroso
Español — Traducción : © vazquezcasas@edu.xunta.es

Imitaciones y cánones

La fuga es una obra contrapuntística basada en la imitación. Pero cuando se comienza el estudio de la imitación, es necesario no perder de vista que puede producirse a cualquier intervalo y no solamente a la quinta, a la cuarta o a la octava.

Además, se podrá trabajar la imitación en sus diversos aspectos, a saber:

  1. por movimiento semejante,

  2. por movimiento contrario, teniendo por eje de simetria (consonancia de octava) el IIº o el IIIer  grado en mayor, y el IIIer  grado en menor (ver Bitsch § 106).

  3. por movimiento retrógrado,

  4. por combinación de movimientos retrógrado y contrario.

Se pueden trabajar las imitaciones a partir de dos voces en el estilo florido, sin cantus firmus, o a tres voces con cantus firmus.

Otra posibilidad para comenzar este estudio, después de dominar bien el florido, es buscar las imitaciones ocasionales en los ejercicios del florido a tres voces o más.

 

El canon es la persecución tan larga como sea posible de una imitación. Se puede trabajar en florido o con las preocupaciones del contrapunto invertible. Desgraciadamente, los tratados no dan «recetas» para escribir cánones, ya estén escritos en invertible o no. Como mucho permiten una flexibilización general de las reglas del contrapunto estricto (Bitsch, § 111 al § 122).

La imitación regular, reproduciendo perfectamente los grados del antecedente en el consecuente, conduce fácilmente a la modulación. Si no se desea modular, es normal el utilizar la imitación irregular, es decir, modificar ocasionalmente un intervalo. Como se verá en la fuga, entre el sujeto y la respuesta, se llama normalmente a esta modificación de un intervalo, una «mutación».

En cuanto al tema de las imitaciones y los intervalos, se podrá consultar con gran provecho los numerosos ejemplos del tratado de Gallon - Bitsch, números 135 a 167, páginas 111 y siguientes, yendo de un simple canon a dos voces a la octava hasta un «monstruo» a ocho voces a la segunda, sobre cantus firmus.


Desamarre versión cuadros Desamarre versión sin cuadros
Menú de la versión sin cuadros
  1 - Prefacio 11 - Cuatro partes: especies 1 2 3 4
  2 - El espíritu del contrapunto 12 - Pequeñas mezclas
  3 - El trabajo 13 - Grandes mezclas
  4 - Reglas comunes 14 - Florido
  5 - Cantos dados (C.D.) 15 - Cinco partes y más
  6 - Dos partes: especies 1 2 3 4 Florido 16 - Contrapunto invertible
  7 - Tres partes 17 - Imitaciones y cánones
  8 - Especies 1 2 3 4 18 - Bibliografía, biografías
  9 - Pequeñas mezclas 19 - Lugares útiles, búsquedas
10 - Florido 20 - El autor   Vos remarques seront certainement utiles !e-mail    © ZIP

HOME

© Michel Baron - Utilización con fines comerciales estrictamente prohibida.
Utilización autorizada con fines personales o pedagógicos solamente.
Este sitio está mantenido de manera benévola y sin finalidad lucrativa.