Michel Baron - Curso de contrapunto riguroso
Español — Traducción : © vazquezcasas@edu.xunta.es |
Principios de trabajo
La cantidadLa cantidad de trabajo necesaria es variable según los individuos y sus facilidades personales en las diversas especies. Será siempre más fácil escribir 12 contrapuntos a dos voces que una gran mezcla, pero al comienzo de los estudios es necesario atenerse a un mínimo de doce contrapuntos bien hechos en cada modo para adquirir una soltura suficiente - y ver suficiente paisaje - en cada nueva especie.
Para atenuar las inquietudes en el plano de la cantidad, conviene no dudar en presentar variantes o incluso contrapuntos que tengan importantes partes comunes. Cada contrapunto es juzgado como un todo único, y cada uno es un objetivo parcial.
La calidad
Es el objetivo prioritario. Sólamente es rentable un trabajo de calidad superior. Un contrapunto que tenga una falta, incluso si es musical, no tiene mayor interés que una tentativa fallida de salto con pértiga : por muy loable que sea el esfuerzo, no ha lugar a registrar la hazaña. Un trabajo regular y normal no conlleva faltas más que muy excepcionalmente, salvo en circunstancias particulares como las siguientes :
El estudiante aborda una nueva especie y no ha desconfiado de la nueva dificultad. Sus páginas están plagadas del mismo tipo de faltas. Hablaremos de ello quizás, por ejemplo, a propósito de la resolución de las síncopas en el bajo...
En particular, al comienzo de los estudios, algunos estudiantes tienen dificultades para asumir el espíritu del contrapunto. Un pequeño tiempo de incertidumbre no es alarmante.
A excepción de estos casos pasajeros, un tipo de falta prolongada y crónica - incluso, y sobre todo, cuando se pensaba haber comprendido todo - es un índice de incapacidad de ser consciente de lo que se escribe, o de incapacidad de concentrarse o de escuchar.
El profundizamiento y el progreso
Como es frecuente en música, a períodos de aparente estancamiento suceden progresos por saltos casi bruscos y muy motivadores. Dos imperativos deben ser bien conocidos por el estudiante :
La corrección de los errores.
para no trabajar superficialmente, es indispensable corregirse uno a si mismo, sistemáticamente, los pasajes con fallos. Es el único método posible para adquirir la confianza en sí mismo y la certeza de saber salir de toda situación dificil, como el tardío descubrimiento de una gran falta después de un exámen. Tales correcciones suponen a veces más esfuerzo que alcanzar al primer intento, con las mayores precauciones, el ejercicio completo: frecuentemente no es posible improvisarlas; es necesario, en general, reflexionar sobre ellas para presentarlas al curso siguiente. A veces, el resultado final es menos fresco que la primera versión errónea. Sin embargo es necesario aceptar el plagarse a estas clases de « reparaciones », sea como una penitencia, sea como juego, sea por honor, sea simplemente como constitutivos normales del trabajo regular. No se debe tirar « a la basura » un contrapunto con faltas más que muy excepcionalmente en casos desastrosos.
Un minimum de cantos dados.
Por muy chocante e inverosímil que eso pudiera parecer al recién venido, el secreto del éxito está ahí : el arte del contrapunto es también del profundizaje en las numerosas posibilidades. Si se cambia frecuentemente de canto dado hasta el punto de no hacer más que seis u ocho contrapuntos sobre cada uno de ellos, no se descubriran más que las posibilidades más fáciles, las más evidentes para todo el mundo, o las más superficiales. Nunca se encontrará la verdadera dificultad, y nunca se maravillará uno de todo lo que había de distinto por imaginar conservando una y otra vez los mismos cantos dados. Un buen principio es sujetarse a dos cantos dados (mayor y menor) para el 80% del trabajo, y no abordar otros textos más que para « refrescarse », por ejemplo, en periodos de desaliento, o para prepararse a textos imprevistos (exámenes). Consultad los ejemplos del tratado de Charles Koechlin, que reproducen todas las combinaciones de posiciones posibles sobre solamente un único canto dado en cada modo. Pero meditad, de todos modos, sobre lo que afirma, con su experiencia de gran profesor, en su Estudio sobre las notas de paso, III - Notas de paso en el contrapunto (p.27) :
" No todo el mundo puede adquirir una buena técnica. Es un error creer que únicamente con el trabajo se puede adquirir; son necesarios dones previos y (como también dice Boileau) « sentir la influencia secreta del cielo ». (...) En suma, el talento no se adquiere más que si se tiene un poco de genio musical. "
No cojáis pánico. Ha dicho bien : « un poco ».
Desamarre versión cuadros | Desamarre versión sin cuadros |
Menú de la versión sin cuadros | |
1 - Prefacio | 11 - Cuatro partes: especies 1 2 3 4 |
2 - El espíritu del contrapunto | 12 - Pequeñas mezclas |
3 - El trabajo | 13 - Grandes mezclas |
4 - Reglas comunes | 14 - Florido |
5 - Cantos dados (C.D.) | 15 - Cinco partes y más |
6 - Dos partes: especies 1 2 3 4 Florido | 16 - Contrapunto invertible |
7 - Tres partes | 17 - Imitaciones y cánones |
8 - Especies 1 2 3 4 | 18 - Bibliografía, biografías |
9 - Pequeñas mezclas | 19 - Lugares útiles, búsquedas |
10 - Florido | 20 - El autor ![]() |
© Michel Baron - Utilización con fines comerciales estrictamente
prohibida.
Utilización autorizada con fines personales o pedagógicos solamente.
Este sitio está mantenido de manera benévola y sin finalidad lucrativa.